Por que practicar Karate
Antes de nada, ¿Qué es el Karate?
El kárate es una de las disciplinas más antiguas del mundo, teniendo origen durante el siglo XVI, y se enfoca en el entrenamiento de la mente a través de la disciplina corporal.
Para empezar, el significado de la palabra kárate es, literalmente, “mano vacía”. Este nombre deriva del hecho de que en esta disciplina sus practicantes no utilizan ningún tipo de arma para defenderse, es decir, sólo utilizan sus manos vacías. Y en este mismo contexto, cuando hablamos de karate-Do, nos referimos al "camino de la mano vacía", que es el camino que elige todo practicante de Karate.
El karate-Do de hoy en día se caracteriza fundamentalmente por el empleo de golpes de puño, bloqueos, patadas, golpes de mano abierta, barridos, algunos lanzamientos y derribos, unas pocas luxaciones articulares, además de golpes a puntos vulnerables y a puntos nerviosos.
En los golpes del karate-Do se unifican la fuerza, la rapidez, la respiración, el equilibrio, la tensión y la relajación al aplicar un correcto giro de cadera y una conexión o sinergia muy precisa de músculos y articulaciones, trasladando una gran parte del peso corporal y del centro de gravedad al impacto. Generalmente, y a diferencia de otras disciplinas, se busca derrotar al adversario mediante un impacto contundente (o unos pocos), preciso y definitivo, buscando ser lo más eficaz posible.
¿Por que practicar Karate?
El hecho de practicar un deporte siempre resultará beneficioso. Dentro de este amplio espectro, el kárate destaca porque promueve actitudes positivas.
Tal y como impartimos en nuestro club y como se puede apreciar en nuestro tatami, los preceptos en los que se basa nuestro "Dojo Kun" son:
Perfección de la personalidad
Guardar siempre fidelidad
Esfuerzo y constancia
Respeto a los demás
Reprimir la violencia
Para nosotros estos son los principios básicos e indiscutibles que tienen que sentirse y seguirse en nuestro club, pues son necesarios para favorecer nuestro ambiente familiar y cercano, y además son nuestra seña de identidad.
Beneficio del Karate en niños
La práctica a edad temprana del Karate mejora la coordinación psicomotriz y desarrolla las destrezas, los reflejos y las reacciones. A nivel físico se desarrolla la fuerza, el equilibrio, la velocidad y la flexibilidad, así como a nivel cognitivo favorece el aumento de la concentración.
Además, se realiza una descarga energía que combate el estrés que muchos niños y niñas sienten después de pasar varias horas en las aulas de las escuelas. La actividad física puede ayudarle a aumentar la producción de los neurotransmisores del cerebro que les hacen sentir bien, denominados endorfinas.
A nivel conductual, les enseña educación, disciplina y respeto a todo el que nos rodea. Les enseña valores fundamentales como la tolerancia y la responsabilidad
Y a nivel personal ayuda al niño a conocerse más y controlarse a sí mismo, generándoles la confianza en sí mismos
El hecho de ser una práctica que conlleva un aprendizaje constante y una evolución evidente, donde año a año con la superación de un examen de nivel consiguen el cambio de color de su cinturón, los niños y niñas ven recompensado su esfuerzo y dedicación.
Beneficio del Karate en adolescentes
Una etapa de crecimiento, de cambios, de proceso que no a todos los chicos y chicas resulta fácil y que dependiendo de factores como la autoestima o la fortaleza puede afectar su desarrollo en mayor o menor medida. Algunos estudios han demostrado que el kárate consigue efectos muy beneficiosos para los adolescentes en general y en los que manifiestan algunos problemas de conducta o emocionales.
Cuando realizamos Karate practicamos: entrenamiento físico, las katas (combate imaginario), el kihon, el control de la respiración (excelente para paliar ciertos tipos de ansiedad), la concentración, el desarrollo del ki y la meditación zen. Estos elementos configuran una actividad que va más allá de la mera actividad física, ya que presentan elementos que son básicos para el desarrollo integral de la persona y de su comportamiento frente a la sociedad.
A través del karate-Do se ejercitan la autoestima y la asertividad y disminuye la agresividad (a menudo las personas agresivas manifiestan una autoestima muy baja y canalizan esos sentimientos de inferioridad a través de la agresividad, denigrando a los demás para sentirse superiores).
Por otra parte, pese a que el karate nos prepara para combatir adversarios, no nos dirige al enfrentamiento, si no que potencia la auto confianza, es decir, nos capacita para sentirnos preparados para defendernos. Esto se traduce en una actitud más tranquila y no desafiante.
Además, en adolescentes el karate influye positivamente porque ejercita la propia voluntad, la aceptación de las normas de convivencia (que se transfieren al día a día), la aceptación del propio yo (con las virtudes y también con los errores), potencia la sociabilidad y la condición física (muy importante en esta época llena de incertidumbres).
Todos estos beneficios son especialmente positivos en el caso de los adolescentes varones que presentan una gran necesidad de diferenciarse y de no transmitir una posición pasiva para evitar ser rechazado. En este sentido los chicos encuentran en un ámbito donde se potencia de forma positiva la competencia pero que respeta la igualdad y donde el sensei forma una parte importantísima en el aprendizaje del kárate. Los adolescentes pese a cierta actitud hacia la defensiva, son altamente susceptibles
Beneficio del Karate en adultos
El karate-Do presenta beneficios que para muchos adultos son desconocidos, los cuales ayudan y potencian la salud física y mental de quienes lo practican.
Por ejemplo, a nivel físico podemos encontrar los siguientes:
Aumento de la capacidad cardio vascular y mejoramiento de la circulación e irrigación sanguínea.
Mejoras en el sistema muscular La practica deportiva reduce de manera considerable la perdida de fuerza observada en personas adultas El karate- do, en sus practicas constantes trabaja el desarrollo y mantención la fuerza con ejercicios adecuados a cada nivel del practicante.
Mejoramiento en el sistema óseo, La practica regular del ejercicio físico , especialmente del karate- do, reducen la perdida de mineralización ósea y potenciando la firmeza de los huesos y articulaciones, lo cual se refleja en practicantes de avanzada edad quienes son capaces de ejecutar katas (formas) demostrando posturas erguidas ,con técnicas fuertes y potentes, y utilizando articulaciones que, para el común de las personas de su misma edad ,les seria imposible realizar
Mejoras importantes en el sistema nervioso, la practica de karate- do, puede reducir considerablemente la perdida de la capacidad del sistema nervioso e incluso ha demostrado su efectividad en cuanto a la recuperación de la coordinación y la fuerza, con una practica constante y dirigida
Y a nivel emocional no es menos importante, pues la practica del karate conlleva:
Autocontrol y autodisciplina emocional. La búsqueda de la perfección en el carácter, la estimulación de valores como la rectitud, el esfuerzo la constancia y el respeto por los demás, valores que conllevan a una mejora en la salud mental.
La búsqueda constante de la paz interior y de la tranquilidad espiritual tanto dentro como fuera del lugar de entrenamiento otorga a los practicantes de karate un estado constante de paz y armonía en sus vidas que les permite desenvolverse de forma mas armónica en sus vidas diarias.
Aumento de la autoestima y seguridad en si mismo. La constante practica, el enfrentarse a diferentes retos, superarlos e ir en búsqueda de metas mas altas, producen en los practicantes una mayor estima de si mismos, reafirma sus capacidades y enseña potencialidades quizás antes desconocidas,
Canalización de la agresividad: La liberación controlada de energía de forma constante dentro de las practicas otorga a los karatekas estados anímicos estables y armónicos
Aumento de la capacidad de concentración: Dentro de las practicas es necesario un estado de concentración constante, lo cual beneficia tanto dentro como fuera del dojo a los practicantes. Estos son capaces de desarrollar sus actividades diarias de forma mas eficientes y optimas ya que el entrenamiento constante de la concentración en ciertas actividades, forma conexiones neuronales que proporcionan respuestas de mayor rapidez y eficiencia ,a pesar de encontrarse en situaciones estresantes o dificultosas